Salinas de Janubio en Lanzarote

Las salinas han estado vinculadas al sector pesquero; en la actualidad quedan muy pocas en activo en las Islas Canarias debido a su paulatina desaparición. Las Salinas de Janubio en Lanzarote, es de las pocas que siguen en activo; su construcción, data desde 1895 con don Vicente Lleó Benlliure, dejando el testigo a su sobrino don Jaime Lleó Mira, en colaboración con la familia Cerdeña y don Ginés Díaz quienes continuaron la labor hasta concluirlas aproximadamente en el año 1945.

Salinas de Janubio en LanzaroteEs importante señalar que actualmente la misma es producto de las erupciones de Timanfaya, acaecidas en la isla entre 1730 y 1736, cuyas coladas cerraron el antiguo golfo que conocieron los aborígenes isleños, posibilitando la formación de la laguna interior y la creación posterior de las salinas.

Desde 1987, las Salinas de Janubio están incluidas en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, primero con la clasificación de Paraje Natural, y, actualmente, con la categoría de Sitio de Interés Científico.

La sal marina, ¿es un producto de calidad?

Sin duda alguna, es un producto artesanal de alta calidad, sin sabor amargo y con los oligoelementos que aporta el agua marina. La sal de Janubio es muy apreciada en los círculos gastronómicos y naturísticos por la limpieza de su obtención, sin mezcla de tierras bases.

Más información: sal de Janubio

Salinas de Janubio, SL
Teléfono y Fax: +34 928 804 398
Móvil: +34 630 851 383
Bódega de la Sal de las Salinas
35570 Yaiza – Lanzarote